El prototipado en la arquitectura de la información

Los prototipos se diseñan para representar los aspectos básicos de los elementos que conforman una página web. Estos aspectos van desde la organización, el etiquetado o la navegación hasta los lenguajes y la búsqueda, su contenido y las relaciones que existen entre ellos. Además, es una forma de comunicar a los demás implicados en la web la forma que ésta va a tener, cómo van a distribuirse los contenidos, etc.

 

Para realizar esta tarea, existen una serie de vocabularios visuales que representan de una forma clara estos aspectos arquitectónicos.

 

El blueprint se ayuda de elementos gráficos para crear un esquema dónde se representa la arquitectura de la web. Se les conoce como mapas del sitio, y suelen ir acompañados de una leyenda que les indica qué significa cada icono que hay en el esquema. Da aspectos esenciales de los sistemas de organización, etiquetado y navegación.

 

Los wireframes hacen hincapié en cómo se agrupan y ordenan los componentes de la página, sin usar iconos gráficos. No hablan del diseño ni de los aspectos visuales, por lo que se suelen asociar con los blueprints para ofrecer mayor información. Dependiendo de lo exactos que son podemos encontrar wireframes de baja fidelidad, wireframes de granulidad intermedia y wireframes de alta fidelidad.

 

Para facilitar la creación de estas tareas, existe una serie de herramientas de escritorio que nos ofrecen ayuda a la hora de realizar algunos de los elementos anteriormente expuestos, como Axure, que ofrece una galería de recursos muy amplia y es muy sencilla de usar, diseñado para Apple. En Microsoft tenemos Visio, que nació como una herramienta dedicada a la ingeniería y la arquitectura, pero que también ha desarrollado una parte para el prototipado de páginas web. Si queremos usar herramientas en línea, Mockflow es la mejor opción, ofreciendo casi todo lo que se necesita en una herramienta de este estilo, o iPlotz, que, sin embargo, puede resultar muy complicada de manejar.


 Una opinión

Estas herramientas son esenciales para las páginas web. ¿Cuántas veces nos hemos perdido en alguna sede web sin encontrar lo que buscábamos? Pues aquí tenemos la solución a los problemas de  extravío en webs. Es como una brújula en el campo.

 Practica, practica

Busca dos ejemplos de páginas web que contengan blueprints o wireframes y señala si tiene alguna deficiencia